SAP CRM EhP1 – Tab order definition

Una de las funcionalidades que añadía el EHp1 de SAP CRM cuando salió fue el Tab Order Definition. Quizá se podría decir que es una funcionalidad menor, de usuario, pero saber manejarla, activarla, desactivarla y explicársela al usuario es importante para dar una imagen de SAP CRM como herramienta potente de cara al usuario.

¿Qué es el Tab Order Definition?

Pues resumiendo y yendo al grano, es la dar el poder al usuario para que pueda definir el orden de los saltos que se realizan entre campos de la pantalla cuando pulsamos el botón tabulador. Algo que a priori puede parecer una tontería pero en realidad no lo es. En este sentido, bajo mi punto de vista esta funcionalidad tiene dos caras. Por un lado ayuda al usuario a seguir un orden que él crea lógico, mejorando la experiencia del usuario y trabajando más eficazmente. Pero por otro lado, esta ayuda puede contribuir a que el usuario se cree un orden que pase únicamente por los campos obligatorios, obviando los campos no obligatorios con la consiguiente pérdida de información.

¿Cómo activar el Tab Order Definition?

Para tener disponible el tab order definition debemos activar la business function UI_FRW_1_DOCU. Una vez tengamos activada esta business function el usuario tendrá disponible, en su pantalla de personalización, la opción de activar el Tab Order Definition.

Tab order definition - Activación
Tab order definition – Activación

A partir de la activición de este menú tendremos disponible, en las ventanas de formularios de SAP CRM el icono en la parte superior derecha del Assigment Block.

Tab order definition - Icono
Tab order definition – Icono

Una vez pulsado este botón aparecerán todos los campos disponibles como botones para que indiquemos el orden que queramos que vaya cambiando el cursor al pasar de un campo a otro pulsando el botón Tab.

Tab order definition - Personalización
Tab order definition – Personalización

Una vez el usuario guarde esta personalización la tendrá disponible. Los cambios sobre esta personalización se realizarán internamente sobre la tabla CRMC_PERS_VIEW.

Además podríamos activar esta funcionalidad globalmente usaremos el parámetro del business role PERS_TAB_CHAIN.

Reseña de libro: «Discover SAP CRM»

Empezamos la ronda de reseñas de libros. Yo, como podréis intuir por eso del blog, y los que me conozcan, soy bastante freak en estos ámbitos laborales, vamos, que le hecho ganas y estoy siempre estudiando e intentando aprender. Eso se traduce en muchas pequeñas cosas pero una de ellas es la adquisición compulsiva de todos los libros de SAP Press que tengan algo que ver con SAP CRM para ver si consigo ver algo más de luz en aquellos temas que se me escapan (que son muchísimos).

¿Y con qué libro empecé? Pues cómo no, con el «Discover SAP CRM«.

Libro Discover SAP CRM
Libro Discover SAP CRM

En verdad yo tengo el Discover SAP CRM en su primera edición, la edición actual es con la funcionalidad hasta el EhP2, lo cual no supone demasiados cambios en el ámbito funcional básico.

El libro «Discover SAP CRM»  es básicamente un resumen de funcionalidades de la herramienta SAP CRM a nivel única y exclusivamente funcional, sin entrar en detalle técnico ni de parametrización en ningún momento. Hay que tener cuidado con esto puesto que alguien que intente comenzar en SAP CRM puede que se compre el libro pensando que iba a aprender algo de parametrización y se lee 400 páginas de texto semi-comercial de las bondades y ventajas de SAP CRM y se sentirá estafado. Pero el origen de toda desilusión es la expectativa exagerada y hay que saber qué estamos leyendo y para que sirve.

Yo creo que es necesario conocer un resumen de funcionalidades de la herramienta por varios motivos.

  • Para fomentar nuestra curiosidad
  • Para conocer funcionalidades que, aunque nunca hayamos montado, sepamos que caben en la herramienta y que, aunque no conozcamos, sabemos que nos podremos hacer con ellas. Esto es lo que hace un buen consultor, aquel que aunque no tenga idea el cómo, sabiendo el qué, averigua el cómo.
  • Para poder vender la herramienta a nuestros clientes. No podemos ir a presentar una oferta de implantación ofertando solamente aquello que hemos implantado anteriormente, tenemos la obligación de conocer el espectro de funcionalidades para mejorar los procesos de los clientes.

Por lo tanto bajo mi punto de vista es un libro 100% recomendable pero que, por si solo, no te hace avanzar en un conocimiento técnico de la herramienta. Avisados estáis.

El buen consultor

«Empresa multinacional, líder en su sector, busca consultor SAP CRM con 15 años de experiencia, habiendo realizado al menos 5 implantaciones exitosas de los módulos SAP CRM Ventas, Service y Marketing. Con conocimientos de movilidad y E-Commerce. Imprescindible alto nivel de Inglés, Alemán y Húngaro.«

Entrevistas
Búsqueda de profesionales

Esto quizás sea una exageración aunque algo parecido se ha visto, como pedir alguien con más experiencia en SAP BO de lo que llevaba SAP BO de historia. Pero este país tiene un gran problema con medir la excelencia y las capacidades con frases y números y no con hechos. La famosa titulitis de la que adolecemos de siempre, el cartón-piedra de los conocimientos reales.

Si alguno ha contactado alguna vez con algún recruiter internacional lo primero que te piden son referencias. «Me parece muy bueno tu CV pero necesito que al menos 2-3 personas que hayan supervisado tu trabajo me den el feedback necesario». Y complementan la información que tú les has dado con información real y tangible de lo que opinen de tu calidad personal y laboral aquellos que han tenido la oportunidad de trabajar contigo e incluso aquellos que han gestionado tu trabajo.

En eso se ha ganado un paso adelante con las redes sociales profesionales como Linkedin, donde se pueden realizar recomendaciones viendo en todo momento el perfil de la persona que recomienda.

Está claro que mentirosos los hay en todas partes y Linkedin o las referencias telefónicas no son una excepción, pero se descubre antes a un mentiroso que a un cojo y este mundo es muy pequeño.

Lo que hay que tener claro, o por lo menos lo que yo tengo claro, es que el conocimiento y la experiencia es muy muy importante, pero hay otros aspectos como la actitud y la capacidad de aprendizaje que, sumado con el conocimiento hacen de un profesional algo realmente valioso. Dime lo que sabes, pero me interesa más la capacidad de aprender, las ganas que le pongas y la capacidad de adaptación al cambio.

Y más en estos tiempos difíciles tenemos que ser capaces de adaptarnos a lo que viene sin olvidar lo que sabemos. Todos conocemos los casos de proyectos donde los propios trabajadores del departamento de TI se oponen fuertemente al cambio y al final se exponen a no ofrecer nada a la empresa, puesto que el cambio se realiza finalmente y ellos han perdido el tren del aprendizaje, poniendo además trabas a la correcta implementación y quedándose expuestos.

Adaptarse al cambio Charles Darwin
Adaptarse al cambio es la clave

Así que, por favor, cuando mires mi currículum pregúntame qué he hecho, qué sé y, sobre todo, hasta donde soy capaz de aprender. Pregúntame por referencias y recomendaciones, e incluso ponme a prueba con pruebas técnicas o de concepto.

Motiva a los profesionales con los que trabajas y obtendrás un buen consultor.