¡Extra, Extra!! ¡SAP se hace social! ¡SAP se hace social! Pues sí, desde la compra de Successfactors, allá por finales del 2011, y sobre todo enfocado a temas de Recursos humanos, SAP ha ganado la posibilidad de hacer que las empresas trabajen de forma «social», esto es, para decirlo de forma rápida, un facebook corporativo, suena raro ¿no?. Pues de raro nada, ya hay ciertas empresas como Atos Origin, Gas Natural Fenosa o PricewaterhouseCoopers que están intentando eliminar la gestión interna por emails para pasar a una gestión de las comunicaciones, contactos, repositorio de datos mediante una herramienta social corporativa.SAP no es ajeno a todo esto y ahora tiene la herramienta SAP JAM para el trabajo colaborativo en el ámbito de la empresa.
.
¿Qué es SAP JAM?
SAP JAM es una red social corporativa donde los empleados podrán trabajar de forma colaborativa, viendo en todo momento los comentarios, archivos, documentos, wikis, foros, artículos de sus compañeros. De esta forma la información no está dispersa en varios medios, email, chat, repositorio de contenido o carpeta de red, etc, y se centraliza todo en una única herramienta donde los empleados pueden compartir, recuperar, buscar y comunicarse de forma corporativa.

Al igual que en Twitter, los usuarios de SAP JAM también pueden realizar seguimientos de otros usuarios a la vez que también se puede seguir las actualizaciones en grupos de discusión, wikis etc… También tiene mucha similitud con Facebook, ya que cada usuario tendrá un muro y donde colgar sus comentarios, fotos, vídeos, documentos, etc… y otros usuarios podrán visualizar y comentar el muro de otro usuario.
.
Grupos de discusión
Una de las características clave de SAP JAM es la gestión de grupos de discusión. El concepto es muy sencillo, un usuario crea un grupo indicando el motivo del grupo, a qué otros usuarios invita, la visibilidad del grupo y puede iniciar la discusión incluyendo imágenes, documentos, videos, comentarios, foros, etc… ¿Por qué es tan importante? Pues porque estos grupos son el punto principal de integración entre otras herramientas SAP, como por ejemplo SAP CRM, con SAP JAM. Esto significa que desde SAP CRM, por ejemplo, desde la ficha de una oportunidad, el usuario podrá crear un grupo directamente en SAP JAM, invitando a los compañeros que considere oportuno, para discutir que qué acciones realizar de forma común para la la oportunidad termine en venta.
.
SAP JAM para Sales, Service y Marketing
Todo lo que vemos de los grupos puede realizarse tanto en Ventas, Service y Marketing con la creación directa de grupos de discusión desde los clientes, pedidos, oportunidades, ofertas, documentos de servicio, campañas de marketing, etc. Además, como vemos en los vídeos tendremos una herramienta flexible para realizar comentarios directamente sobre documentos, realizar diagramas de pros y contras, organizar las propuestas, etc.
.
Integración con SAP CRM On Premise y SAP Customer On Demand
Además de poder integrar SAP JAM con el SAP CRM On Premise de toda la vida podemos integrar SAP JAM con SAP CRM cloud, también llamado SAP Customer On Demand. A continuación vemos un vídeo de como se realiza la creación de un grupo de discusión de una oportunidad creada en SAP Customer On Demand.
.
SAP JAM Mobile
Esto por ahora no está disponible pero es el futuro inmediato, la cuadratura del círculo acerca de una herramienta colaborativa es, y será (como sucede con twitter y facebook) que se pueda acceder desde un dispositivo móvil.
.
SAP JAM para otras áreas de negocio
Tal y como he dicho, SAP JAM no es algo única y exclusivamente para SAP CRM, al reves, la fuerza de successFactors en general y de gran parte de la funcionalidad de SAP JAM es para la gestión de Recursos Humanos. Para el que le interese os dejo unos videos:
.
Probar SAP JAM
Para los que les haya picado este artículo, SAP permite probar parte de la funcionalidad de SAP JAM en la web https://jam4.sapjam.com/auth/login