Estado de CRM 2018 – Tendencias

Y después de ver, de forma superficial, quien se reparte el pastel general de las herramientas CRM en el artículo anterior, lo suyo es ver en qué situación está el mercado, cuales son las tendencias de inversión de las empresas en procesos CRM.

Tendencias del mercado CRM
Tendencias del mercado CRM

Sobre este tema no voy a inventar nada, no soy experto en tendencias de mercado ni estoy en una posición donde reciba información acerca del estado del mercado CRM globalmente. Por lo tanto lo que pretendo en este artículo es la de recopilar información, digerirla e intentar explicarla. Básicamente me sirve para aprender, así que allá vamos.

Para ello he buscando información en varios sitios webs y blogs acerca de las tendencias del mercado CRM. Y como no quiero hacer mías palabras e informaciones de otros, pongo los enlaces en los que me baso para este artículo:

Donde podemos ver, por ejemplo, según Grand View Research el potencial del mercado del CRM del 2014 al 2025 en el siguiente gráfico:

global-customer-relationship-management-market
Global Customer Relationship Management market, by application, 2014 – 2025 (USD Million)

Donde, si bien no vemos cifras claras y el gráfico adolece de ciertas carencias importantes, nos sirve para posicionarnos y ver claramente la tendencia prevista.

También Gartner sentencia en una nota de prensa «Gartner Says CRM Became the Largest Software Market in 2017 and Will Be the Fastest Growing Software Market in 2018«. Además que indica que el cumplimiento de la GDPR ha generado y genera unas necesidades de inversión en procesos CRM para las empresas.

IDC también predijo la tendencia, sin datos más allá de 2018.

future-view-crm-applications-market-forecast

Inteligencia Artificial en procesos de CRM

También IDC sacó un informe (¡ojo! esponsorizado por Salesforce) llamado «A Trillion-Dollar Boost: The Economic Impact of AI on Customer Relationship Management»  donde se ve la tendencia de ingresos y de generación de trabajos en el uso de inteligencia artificial aplicada a los procesos CRM.

screen-shot-2018-03-01-at-12.19.58-pm

Bien, hay mucha información al respecto, hay mucho humo también, pero la realidad es que sí que parece que los procesos CRM van a tener que mejorarse y las herramientas de CRM les queda mucho negocio que cubrir y mucho que aportar al respecto. Si bien es cierto que lo de «el cliente es el centro», el «customer experience» y el resto de esloganes usados son relativamente viejos, la realidad que vemos los que trabajamos en esto es que se trata de eso, meros esloganes, pero que el cambio cultural a veces no se ha dado. Queda mucho camino por andar y el software debe ayudar a este cambio cultural y a mejorar y automatizar procesos CRM.

Queda mucho pastel por repartir y las reglas del juego están cambiando constantementes.

Estado de CRM 2018 – Cuotas de mercado

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de estudiar el estado del CRM es ver el estado del mercado, tanto a nivel de cuota de mercado como a nivel de tendencias de inversión futura. En este caso podemos ver la cuota de mercado de las herramientas que dan soporte a los procesos CRM.

¿Quién se reparte el pastel del CRM?
¿Quién se reparte el pastel del CRM?

Para ello he estado haciendo un poco de investigación (buscando en google claro) y una de las entradas que nos encontramos es esta World’s #1 CRM – Salesforce.com

Donde sacando datos del IDC (International Data Corporation) muestra el siguiente gráfico:

idc-crm-graph
Fuente: https://www.salesforce.com/campaign/worlds-number-one-CRM/ Source: IDC, Worldwide Semiannual Software Tracker, October 2018. CRM market includes the following IDC-defined functional markets: Sales Force Productivity and Management, Marketing Campaign Management, Customer Service, Contact Center, and Digital Commerce Applications.

Pero claro, este gráfico tiene muchas cosas que están mal, intencionadamente:

  1. No tiene eje vertical: ¿Qué significa cada dato? Se supone que es el beneficio de cuota de mercado. Pero claro, tampoco sabemos la escala del gráfico, Salesforce (el que ha creado el gráfico) aparece en el punto más alto, y hay una gran distancia entre Salesforce y el siguiente, claro, si la escala es de 0,1% cada tramo pues hay mucha distancia, si es de 10%, habría mucha menos distancia.
  2. La suma de las cantidades que aparecen no da el 100%: 20,3% (Salesforce) + 7,5% (Oracle) + 5,4% (SAP) + 4,1% (Microsoft) + 3,6% (Adobe) dan un total de 40,9%, ni siquiera la mitad del pastel. Entonces, Salesforce ¿Eres el que más porción del pastel tiene? Probablemente sí, pero nos falta un «Otros», con un 59,1% que es más de la mitad del mercado para ponerlo en situación.
  3. En el eje horizontal no se tiene la misma medida: Empieza contando por años para terminar en la mitad del año 2018.  Hecho claramente de forma intencionada puesto que en la mitad del año 2018 aumenta la cuota de mercado de Salesforce.
  4. No se ve la evolución clara: Al no tener eje vertical ni tener los puntos del 2014, 2015, 2016, 2017 con valor, no sabemos la evolución de un año para otro. Solo sabemos la tendencia, que con la escala de eje vertical usada se marca mucho más.

Veamos el mismo informe, teniendo en cuenta el resto de porcentaje que no se muestra, y en formato de gráfico circular.

Cuota de Mercado 2018H1
Cuota de Mercado 2018H1

¡Vaya! parece que hay una gran parte del pastel diluido en otras herramientas CRM y que no aparecen en el gráfico publicado por Salesforce. Por lo tanto podemos sacar las siguientes conclusiones:

  1. Hay muchas herramientas de nicho para procesos CRM: Especializadas en marketing, ventas o servicios que captan cuota de mercado por ser buenas o las mejoras haciendo tal o cual tarea.
  2. El mercado de las suites de gestión CRM tiene mucho recorrido: Hay mucho mercado por ganar para las grandes herramientas de CRM general.
  3. Salesforce es el claro líder en cuota de mercado: Dentro de las herramientas CRM, es innegable que Salesforce lidera el mercado.

A esto le sumamos que SAP, por ejemplo, está intentando atacar el mercado con la nueva herramienta CRM SAP C/4HANA (SAP declara a Salesforce su enemigo número uno) y que se prevén cambios en el panorama.

En definitiva estamos en un momento donde se prevén cambios, donde gigantes como SAP, Microsoft, Oracle, querrán atacar un mercado liderado por Salesforce, que les ha adelantado a todos aprovechando la inmadurez del mercado, el buen marketing y la eclosión de Cloud.

Año nuevo – Nuevos retos

Bueno, he decidido retomar este proyecto de Blog sobre temas de SAP CRM, darle un lavado de cara y convertirlo en un blog sobre la tecnología que da soporte a los procesos CRM en general.

Llevo prácticamente dos años sin añadir entradas nuevas. Dos años en los que ha pasado un Tsunami por mi vida personal y una tormenta de ideas por mi cabeza. Además estoy en continua búsqueda de la evolución profesional, intentando buscar el mejor de los caminos.

Cual «coacher» barato os digo frases motivacionales:  «Los cambios son buenos, a pesar de que a veces cueste que se materialicen, lucha por ello», «Sal de tu zona de confort», «En el camino tropezarás y te harán caer, pero siempre será una oportunidad para tomar aire y volver a andar».

Tengo varios temas en mente, ahora solo necesito tiempo, que es el más valioso de los tesoros. Veremos como va viniendo el 2019, yo ya estoy afilando el cuchillo para comérmelo. 

¿Y vosotros?

Nuevo editor de correo – Rich Text Editor

Bueno, ya era hora, el editor de emails de SAP CRM se mejora. Después de años y años se ha decidido mejorar el clasico editor BTF de la parte web de SAP CRM por algo más adecuado al tiempo en el que vivimos, basado en el TinyMCE.

Me acuerdo como en los cursos de SAP que he impartido, he intentando siempre vender las bondades del antiguo editor, pero luego cuando tocaba ayudar a algún usuario me llevanan los demonios cuando tenía que incluir alguna imagen.

En las notas de instalación dice que está disponible desde el EhP2 pero, la verdad es que  eso no me lo creo mucho, yo dí el curso de Ramp-Up del EhP2 en Madrid y Barcelona y de esto no se comentaba nada. Además ha sido al activar el EHP4 en el cliente donde estoy donde he visto la Business Function.

Nuevo-Editor-Rich-Text-SAP-CRM.gif

Qué ofrece el nuevo editor

Pues básicamente simplifica el tratamiento de un email.

  • Es más parecido a cualquier email que manejemos habitualmente.
  • Se pueden pegar imágenes con CTRL-V
  • Es más coherente en la edición del email.
  • Se puede activar el control ortográfico que traiga el navegador (ojo que no tiene corrector ortográfico, lo debe proporcionar el navegador).
  • Cambian los campos de «De:», «Para», «Cc» y «CCO»
  • Se cambia el layout general de la pantalla de edición de emails para ordernar los datos en bloques, como el resto del layout de CRM, y poder configurar su orden y visibilidad.
  • Cambia el tratamiento de las respuestas estándar, pudiendo realizar búsquedas y guardar plantillas como «favoritas».

Qué necesitamos para activarlo y hacerlo funcionar

Para activarlo necesitamos activar la Business Function UI_FRW_RTE. Pero hacerlo funcionar a mi no me resultó sencillo. Para ello hice uso de varias páginas de la SCN o notas:

Rich Text Editor – SCN Forums – Ashley Chou

business function UI_FRW_RTE does not work

En resumen, además de activar la business funcion UI_FRW_RTE, es necesario activar los servicios SICF BSP_CRM_RTEMCE y UI5_UI5 y yo tuve que leerme unas cuantas notas y realizar los ajustes oportunos. ¿Quien dijo que esto fuese fácil?

Eso sí, una vez funcionando es una gozada (comparado con lo que teníamos), y en mi caso lo estan usando diariamente muchas personas sin problemas aparentes.

Santa runs SAP

Ho, ho, ho!

Ya llegó la navidad, y sabemos que nuestros regalos en gran medida van a pasar por alguna de las plataformas comerciales, logísticas, de almacén o financieras de SAP. Desde el gran retailer con o sin eCommerce, pasando por la empresa de mensajería que nos trae el paquete, la empresa que le proporciona luz o gasolina, e incluso muchas de las administraciones públicas.

Por lo tanto no sería erróneo decir que las compras de navidad, en un porcentaje, están funcionando gracias a tecnología SAP.

santa-runs-sap

Es curioso cuando trabajas para varios clientes y ves la aplicación real y palpable de la funcionalidad implementada. Depende de qué realices lo puedes ver más o menos, por ejemplo un consultor de FI lo tiene complicado, a no ser que vea el balance contable de la empresa en cuestión. Pero, desde SAP CRM, en escenarios de Interaction Center y de Marketing se puede llegar a ver, como cliente, su aplicación real.

Según la premisa inicial las compras navideñas corren con SAP como motor en muchos casos pero, si nos vamos a un futuro distópico ¿Podríamos llegar a ver esto?

Skynet.jpg

Esperemos que no.

¡Feliz Navidad!